La música siempre ha formado parte de mi vida.
Escuchando bandas y grupos musicales de pequeño en casa, compartiendo cintas y vinilos con los amigos me preguntaba si podría llegar a vivir la sensación de formar parte de una banda.
En un primer momento no me plantee la elección de un instrumento en concreto, pero el ritmo siempre ha estado ahí.
Con 18 años reuní el dinero necesario para comprar mi primera batería, en parte se lo debo a mi hermano Miguel, que fue quién me dió parte de sus ahorros. (La mayoría, Gracias Miguel!!!). Bien, aquí estabamos, a la puerta de la tienda de música, con el dinero en el bolsillo y la cabeza llena de rock y pelo largo. Strong entró en mi vida. Para los que no conocísteis la marca, era una batería barata, bombo de 22", toms 12", 13" y 16" y caja metálica de 14".
Por aquel entonces no existían los packs de batería completa con platos para comenzar a tocar. Adquirí unas latas considerables.
Record de 20", record crash de 16" y un hat record también de 14".
Record era la marca, y el record que te marcabas si hacías sonar esa metralla.
He de decir que el ride, envejecido con el tiempo no está mal del todo.
Uno de mis kits favoritos es Pearl Forum de los años 90.
Se trata de un bombo de 20", con una caja de madera de 14", toms de 10", 12" y tom 14" de suelo.
A este kit le suelo poner una caja auxiliar de 14" Signature Chad Smith de metal.
Los hierros son Pearl y los platos que llevo en este kit son Zildjan K Custom 20" y Paiste remachado de 18". Un Hi-Hat Zildjan K Dry de 14".
Cuando la cosa se pone un poco más rockera, amplio el kit con platos de 16" Zildjan K, Meinl Bronze de 16", un china de 12", un china Paiste de 16", un splash Meinl Bronze de 8" y otro de 10".
A efectos de estudio y a veces, para mezclar el sonido de la batería electrónica con el de los tambores, llevo este kit de batería electrónica de configuración básica.
Aunque en ocasiones, y si el Teatro es grande y se puede sonorizar bien la batería acústica en el escenario, me llevo una kit Pearl Export ELX.
Mis iniciosFue así, con 18 años como empecé a descubrir este magnífico instrumento. Nos juntamos unos amigos y comenzamos a fantasear con la idea de montar un grupo y tocar en las fiestas del pueblo. Estabamos en Almaraz de Duero (Zamora) y era verano...
Nos repartimos las tareas y nos compramos los instrumentos. A los dos meses estabamos tocando punk-rock de versiones propias y alguna versión en el escenario del ayuntamiento. Nos llamábamos Tabike. Subidón a tope y enganchados de por vida.
A partir de aquella experiencia cada miembro del grupo fue buscando su propio camino musical, aunque nos seguíamos viendo y tocando durante unos cuantos años más.
De aquella fabulosa época queda un VHS conmemorativo y varias cintas de casette grabadas con un radio-casette en el propio local de ensayo.
Luego fui pasando por varias orquestas de baile y grupos de rock de versiones.
Fué también la época de formación musical e instrumental. Hasta entonces todo había sido 'intuitivo'.
Fué una época muy divertida. Participé en montones de grupos de todo tipo de música, desde las formaciones de la escuela hasta grupos locales.
Fué la época de Orquestas de baile como Contraste y acompañante e integrante de grupos como PonyBoy - Swing Rockabilly Punk, Raul Gama Trío - standards, Crónica negra - versiones rock '80, '90. Además de un proyecto a Trío de versiones de Metallica.
Comenzaron las clases de solfeo musical y lectura en academias locales de Zamora.
Las clases de batería y percusión comenzaron cuando me trasladé a Salamanca a cursar estudios Universitarios y conocí el ambiente musical de la ciudad y el Colectivo de Músicos. En su estudio comencé mi primera clase de batería con Javier Barragués. A raíz de aquellas primeras impresiones y del intercambio constante de opiniones con otros músicos de la zona, decidí seguir estudiando más a fondo.
Me trasladé una temporada a Madrid, a la Escuela de Música Creativa, a perfeccionar el estudio de la batería y estudiar armonía moderna.
Allí descubrí un montón de géneros nuevos para mí.
Llegaban el funk, jazz, latin, fusión, reggae...
Comencé a estudiar piano movido por la curiosidad de la composición y acabar de formarme como un músico completo.
Complementaba mis estudios de batería con los estudios de piano y armonía moderna. Creo que cualquier músico, compositor o instrumentista acompañante, independientemente del estilo de música que desarrolle, debería estudiar un instrumento rítmico y otro armónico. Y desde luego conseguir una formación completa en lectura y armonía. No creo en el tópico de que 'a un batería no le hace falta leer' ... o 'para que quiere un batería saber de acordes'...
En esta época me interesaba el Blues, y movido por el gran bajista y amigo Daniel 'Jabalí' del Amo, entré a formar parte de la banda How Are Blues como batería sustituto. Función que duró seis años. Teníamos una gran actividad musical y muchos directos por toda la península y varios festivales en Francia.
Fué la época del Funk con Four Forks, y del Rock con un malogrado grupo de versiones Predator que si bien se consolidó nunca llegó a salir al directo con la última formación.
He desarrollado labores de docente, tanto en clases particulares como en Escuelas de Música privadas y Municipales.
He acompañado activamente a bandas como G&Swing, Whisky para los pájaros, Koy Koys, Lux Somnorum, How Are Blues, Alejandro Lucas jazz trio, Raúl de Dios...
Actualmente formo parte activa de la banda de Blues Sadia, como batería y en la banda Al Límite como bajista.